GASTRONOMIA

Barra dorada


La Gastronomía de la Provincia de Pastaza es el resultado de una fusión de culturas y tradiciones de las 4 regiones del Ecuador; Costa, Sierra, Oriente, y la región Insular, platos únicos y deliciosos preparados con técnicas culinarias tradicionales y otras algo sofisticadas que han dado paso a la creatividad gastronomía de nuestro medio.

PLATOS TIPICOS DE LA PROVINCIA DE PASTAZA

 



NOMBRE REFERENCIA IMAGEN

Tamal de Papachina
(Santa Clara)



Tomado como base la papachina, que posee altos nutrientes se prepara este tamal; dando un uso adecuado al productos del medio.

Sancocho Mereño (Mera)

Es tradicional de los pobladores de Mera, y su historia se remontada a los inicios e la colonización de esta zona por los años 1900.
  




Caldo de Tilapia






Preparación tradicional de las nacionalidades indígenas, con el sazón peculiar en el que solo se incluye sal y agua.
La tilapia es un pez introducido en la Región de fácil manejo y producción.
 



Huamag yuyo de bagre
    

Preparar el Huamag yuyo para el visitante es una muestra de beneplácito, pues conseguir el huamag yuyo y el prepararlo tiene algo de dificultad por lo que se hace solo en ocasiones especiales.
Las nacionalidades utilizaron el huamag yuyo (guadua tierna) desde tiempos no registrados por lo que es una herencia de sus antepasados. Lo encontramos en Arajuno es la festividades.
 
Ceviche de caracol
El caracol es una especie que esta siendo cultivada, se utiliza en especial para hacer el ceviche que es muy apetecida por los turistas.
 
Maito de carachama
Es un preparación que constituye parte de la identidad de las culturas indígenas, se la conoce como maito o ayampaco, Y de igual forma se lo conoce al pez como caracha o carachama.
 
Ceviche  volquetero
Nació de la necesidad de brindar un alimento alternativo para los choferes de volquetas, que trabajaban en la construcción de carreteras hace mas de 30 años por lo que adopto el nombre de “el volquetero” creado por le Sr. Homero Escobar
Del restaurant Astoria, actualmente se lo vende en varios establecimientos de la Provincia.
 

Pollo al Arazá
(Mera)

El arazá es una fruta exótica de la Amazonia, que crece por temporadas. En el Cantón Mera se ha experimentado con la preparación del pollo al arazá desde hace 5 años. 
 

Ceviche de trucha
(Mera)

Este ceviche tiene el concepto costeño, se hicieron pequeñas modificaciones en su preparación; fue una creatividad de la Ing. Margarita Cajo.
 

Ceviche Amazónico
(Mera)
El Sr. Napoleón Sanmartín ha creado esta preparación desde hace 10 años. Lo encontramos en el cantón Santa Clara.   

Trucha azada
La trucha es un pez que se esta cultivando  en las zonas altas de la Amazonia.  
Hormiga ucui
Es una tradición de las culturas indígenas que se ha adaptado a un consumo de los pobladores locales.
Es un preparad muy apetecido por su delicioso aroma y sabor. Únicamente se puede degustar en dos épocas al año en toda la Amazonia.
 
 Chonta
La choncha es un producto con alta concentración de vitaminas, se puede disfrutar en toda la Amazonia.
 
Pincho de cacao blanco
El caco blanco es un producto que crece de manera silvestre en la Amazonia; particularmente en el cantón Arajuno, la pepas se utilizan para esta preparación desde hace varios años.
 
Chicha de chonta
Es una preparación que se ha consumido desde siglos pasados por la nacionalidades indígenas, esta bebida se puede saborear en toda la Amazonia.
 
Chicha de yuca
La chicha de yuca es preparada por las comunidades indígenas desde tiempos no registrados se la puede saborear en toda la Amazonia
 
Macerado
Se ha instalado varios locales de venta de derivados de la caña en la Provincia, en donde se puede beber este preparado (Barrio el Dorado) 
 

Barra dorada